lunes, 1 de noviembre de 2021

3. Tecnologías de la Integración

Introducción. 

Las Tecnologías de Integración, se ocupan del almacenamiento, transporte y distribución de la información generada en la sociedad humana. A lo largo de estos años han surgido diversas tecnologías que han impactado notablemente en el mundo de los negocios, es por ello que han generado un gran impacto en los negocios, es el enfoque que usan para seleccionar y perfeccionar las herramientas digitales empleadas en un nuevo producto, procesos o servicio.Gracias a ellas los negocios han obtenido oportunidades; incrementa la productividad y eficiencia, protege datos, promueve la comunicación y aumenta las fuentes de ingresos. 

Sin embargo, para conocer cada una de estas tecnologías se realizó en equipo infografías con breve información que identifiquen lo que realmente son.  

3.1 Internet



3.2 Terminales Móviles


3.3 ERP


3.4 Call Center


3.5 Web Center



3.6 CRM


3.7 CSM

Ademas de ello, se realizó otras dos actividades relacionadas a las Tecnologías de la Integración las cuales fueron: 

Investigación sobre Tecnologías de la Integración; que consistió en realizar una encuesta y aplicarla a un negocio de nuestra preferencia.  

El negocio al cuál nosotros entrevistamos fue a los abarrotes “Clau”, que es una microempresa ubicada en las orillas de la carretera 57, en la comunidad de “Lagunillas”. Fue inagurada en Junio de 2020 y pese a llevar poco tiempo en operación se posicionado en el gusto de los habitantes de la zona y los clientes que van de paso.

La entrevista que realizamos a su dueña, Claudia Faz, constó de 5 preguntas las cuales fueron las siguientes:

1. ¿Qué tipos de Sistemas de Tecnologías de la Integración utiliza?

2. ¿Cómo fue que las conoció?

3. ¿Desde cuando las implementa?

4. ¿Quién es el proveedor de su sistema?

5. ¿Qué beneficios a notado desde que los implementa?

Lo que nos contestó

1. Los sistema que utilizó en mi negocio son:

a. el internet, el cual utilizó para ofrecer los servicio de recargas (saldo para teléfonos),

b. el call center ya que ofrezco servicio a domicilio, sólo basta que me llamen al numero de mi negocio, y yo personalmente llevo su pedido, y por último,

c. el sistema de web center, este es muy indispensable para mi porqué es un punto de venta que me permite tener en orden mis inventario, ver el estado de crédito de mis clientes (sólo a los habitantes de la zona) y al final del día me da un corte de caja que me ayuda a llevar las ventas de mi día.

2. El primer servicio me lo ofreció un vecino qué trabaja en una compañía que ofrece servicios de telefonía e internet. El segundo fue por recomendación de un cliente, que tenía un familiar lesionado y no podía dejarlo solo así que desde entonces comencé aplicar este tipo de sistema. El último lo conocí por un familiar que también tiene un micro negocio y me comentaba que es muy sencillo de manejar y además tiene un costó muy bajó por uso de licencia.

3. Estos sistemas los convence aplicar aproximadamente de febrero de este año el primero de ellos fue el call center, por el motivo antes mencionado, y los otros dos los implemente en marzo aproximadamente.

4. Del primer sistema mi proveedor es la compañía Wizzi, qué es lacompañía a la cual trabaja  mi vecino qué me ofreció el servicio. Para el call center utilizó el servicio de telefonía de Telcel, qué es la compañía de mi teléfono personal y la red de WhatsApp para tomar cualquier pedido. El west Center es una aplicación qué me lo instalo mi familiar y pagó una licencia de $120 mensuales el punto de venta se llama treinta.

5. Los beneficios que no te cuando comencé a aplicar estos sistemas fue que mis ventas crecieron más y pude vender en localidades a una distancia mediana de la ubicación de mi negocio, también me ayudó mucho en la cuestión contable ya que al cerrar el turno el punto de venta en automático me genera un corte de caja y se actualiza mis inventarios, y así me es más fácil para cuando tengo que volver a surtir los los productos que antes me lo he ido en el inventario.

Compra en Internet; como bien lo dice el nombre se realizó una comprar en internet en donde explicamos nuestra experiencia vivida sobre la compra. 

Compra en “SHOPEE”

La búsqueda de la aplicación se debió al exceso de publicidad en los medios sociales, el motivo de la compra se realiza por que existen productos con un precio accesible de comprar, además de que ofrece diversos tipos de productos como: tecnología, ropa, accesorios, maquillaje, calzado, etc.

Se registro con una cuenta Gmail, pero también da la opción de registrarte con tu número telefónico, una cuenta de Facebook o Apple.


Después de haber ingresado, desde nuestra consideración se decido comprar algo de la sección de Electrónica en donde tomamos la decisión de comprar un Drone.
 

El elegido se debido al precio que contenía que era bajo, pero considerado de buena calidad ya que se encontraba calificado con 4.6 estrellas; 


Además, para confirmar esta compra nos dirigimos a las reseñas del producto de otros clientes que ya lo habían adquirido, para con ello ver las referencias y confirmar la calidad del producto a seleccionar.


Después, seleccionamos la venta en donde debemos confirmar de qué color se quiere el Drone y la cantidad del producto a comprar, es decir, cuantos compraras. 

Seleccionamos el apartado de carrito de compras y para realizar la compra se deberá seleccionar los productos que se van a pagar en este caso solo el Drone. 

La aplicación requiere que realices el registres la dirección a la cual se te van enviar los pedidos. 


Para ya casi terminar, seleccionamos la forma de pago en este caso nos ofrece 3 opciones; cargo a tarjeta de crédito o débito, spei o en efectivo realizando un pago en las tiendas OXXO, en nuestro seleccionamos la forma de pago en efectivo (OXXO), considerando que esta opción otorga tres días hábiles para su pago.

Una vez que hemos terminado con el llenado de los datos que nos pide la plataforma damos clic en realizar la compra y nos manda un mensaje a nuestro número telefónico para comprobar la compra. Damos aceptar a esta comprobación, en donde se realiza el pago y comienza el proceso en los almacenes de Shopee.

Situaciones vividas: 

El comprar en línea es una experiencia más ya que es una noción distinta, debido a que puedes navegar por toda la plataforma y observar a la variedad de productos que existen, de los buenos precios que se llegan a encontrar; desde mi punto vista el proceso de compra es simple y mucho más rápido, es considerable para mi que el comprar en línea es un método eficaz que todo lo que vemos en fotos no es como tal y diferencia pero dentro de lo que cabe son experiencias de usar nuevos métodos estamos en tiempos diferentes donde comprar en físico está pasando de moda. Dentro de esta compra decidimos utilizar una aplicación distinta en las que normalmente compramos y nueva, la cual podemos decir que es semejante a las demás. El comprar el Shopee es otra nueva experiencia de comprar en las diversas tiendas online que existen de todo el mundo y salir de la zona de confort de comprar solamente en físico.

Conclusión. 

En conclusión con esta unidad vista aprendimos a conocer cada una de las tecnologías la integración a través de las infografías, además conocimos el como un negocio las utiliza y le beneficia en ciertos aspectos, en cuanto a la compra en internet es algo muy común en estos tiempos pero en cuanto a la experiencia es impresionante ya que el comprar en línea diferencia la manera de comprar en físico debido a la infinidad de opciones. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario